El Abogado Pedro Toledo Barrera escribe CHILE HA CONQUISTADO EL PERÚ EN DOS OCASIONES.



El Abogado Pedro Toledo Barrera escribe CHILE HA CONQUISTADO EL PERÚ EN DOS OCASIONES.

 

HACE 200 AÑOS, EL EJERCITO CHILENO DIO INICIO A LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.

 

El 8 de septiembre de 1820, la flota que transportaba al ejército patriota desde Chile, desembarcó en la playa de Paracas.

 

Al desembarcar el ejército del Libertador del General José de San Martín tomó la ciudad costera de Pisco, lugar donde se cosechaban anualmente las uvas que daban origen al AGUA ARDIENTE que se producía en esa zona.

 

Más adelante -señala el abogado Pedro Toledo Barrera- a esa agua ardiente se le denominó PISCO, pero originalmente se le llamó y conoció como "Agua Ardiente de Pisco".

 

El desembarco de la tropa en la playa de Paracas fue la primera parte de un plan para liberar AL BASTIÓN MÁS PODEROSO DEL EJERCITO REALISTA EN AMÉRICA DEL SUR; EL PERÚ.

 

UNOS 500 JINETES REALISTAS HUYERON AL DIVISAR LA ESCUADRA PATRIOTA (ya les habían llegado las noticias de cómo ese ejercito de patriotas luchaba), y en las horas siguientes, el Ejército Libertador TOMÓ LA CIUDAD DE PISCO, primera del virreinato del Perú en ser liberada.

 

En efecto, en la Batalla librada en las laderas de los cerros de la Hacienda Chacabuco, (ubicadas en la subida al túnel que existe en la actualidad a través del cual uno llega a Los Andes desde Santiago), MURIERON 500 SOLDADOS ESPAÑOLES Y SOLO 12 PATRIOTAS. (120 soldados mas murieron días después, pero producto de las heridas sufridas en esa batalla).

 

Por esa razón los realistas prefirieron arrancar que enfrentarlos.

 

Eso sucedió el veraniego día del 12 de febrero de 1817. Por esa razón y en conmemoración de esa batalla, un año exacto después SE DECLARÓ, EL 12 DE FEBERO DE 1818, LA INDEPENDENCIA DE CHILE…….. NO EL 18 DE SEPTIEMBRE NI EL 19 TAMPOCO. .......... quien me discuta ME PAGARÁ UN RICO PISCO SOUR PERUANO. (se lo cobraré junto con un ceviche).

 

La flota del General José de San Martín estaba compuesta por 8 buques de guerra con un total de 250 cañones.

 

Una veintena de transportes desembarcaron a cinco mil soldados y a medio centenar de piezas de artillería.

 

LOS REALISTAS CONTABAN EN PERÚ CON EL DOBLE DE EFECTIVOS Y NUMEROSAS FORTIFICACIONES DEFENSIVAS, E IGUALMENTE FUERON DERROTADOS.

 

Así las cosas, el sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública solemne, José de San Martín proclamó la Independencia del Perú en cuatro oportunidades el mismo día: (tenía ganas de celebrar el hombre):

 

1º Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima,

 

2º Después en la plazuela de La Merced,

 

3º Luego, en la plaza Santa Ana, frente al Convento de los Descalzos, y

 

4º Finalmente en la plaza de la Inquisición (hoy plaza Bolívar).

 

Según testigos de la época, presenciaron la ceremonia alrededor de 16.000 personas: ………. "Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende". "¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!", exclamó.

 

Posteriormente José de San Martín -como consecuencia de la Guerra de Maynas- se vio obligado a retirarse del Perú mientras el flamante estado independiente sostuvo una guerra contra los realistas hasta 1824.

 

Ese año 1824 tuvieron lugar las campañas de Junín y Ayacucho bajo el mando DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR, quien con su victoria en Ayacucho concluyó finalmente con la capitulación del Ejército Realista que puso fin al Virreinato del Perú.

 

Sin embargo el Perú celebra su independencia TRES AÑOS ANTES DE HABERLA LOGRADO REALMENTE, EL 28 DE JULIO DE 1821, cuando en el hecho debió ser el 9 de diciembre de 1824. .......... quien me discuta ME PAGARÁ UN SEGUNDO PISCO SOUR PERUANO...... (se lo cobraré junto con un segundo ceviche).

 

Finalmente el abogado Pedro Toledo Barrera indica que no obstante, EL REINO DE ESPAÑA NO RENUNCIÓ FORMALMENTE A LA SOBERANÍA DE SUS POSESIONES CONTINENTALES AMERICANAS SINO HASTA 1836. (No le quedaba otra).

 

Y sin embargo, “en el pedir no hay engaño” dice el dicho popular,  “EL TRATADO DE PAZ, AMISTAD Y RECONOCIMIENTO CON EL PERÚ” fue firmado entre dicho Gobierno Independiente y el Reino de España el “14 de agosto de 1879” en París, (en plena Guerra del Pacífico).

Comments

Popular posts from this blog

Señala el abogado Pedro Alejandro Toledo Barrera que la Corte Suprema acogió el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia pronunciada por el 2º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago,

Pedro Toledo Abogado - Escribe respecto de las DUNAS DEL DESIERTO DE NAMIB EN NAMIBIA en AFRICA.

Esquí, un deporte de invierno