Pedro Toledo Barrera: Según mi opinión, OTROS DOS CHILENOS DEBIERON SER POSTULADOS AL NOBEL DE LITERATURA

Pedro Toledo Barrera dice queOTROS DOS CHILENOS DEBIERON SER POSTULADOS AL NOBEL DE LITERATURA. Eran realmente extraordinarios, y por cierto empatan con varios grandes tales como Octavio Paz. Sin perjuicio de ello, la numero uno indiscutida -por lejos en la literatura chilena es Lucila Godoy Alcayaga​, (Gabriela Mistral).

1º GONZALO ROJAS PIZARRO, (Lebu 1916- Santiago 2011).

Integrante de la “Generacion del 38”.

Estudió Derecho y Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y se desempeñó más tarde como académico en Valparaíso y Concepción. En esta última ciudad, a la que lo une un profundo vínculo, dictó clases de estilo y de estética literaria en la Universidad de Concepción, cuyo Departamento de Castellano fundó y dirigió.

 

ADEMÁS EJERCIÓ LA DOCENCIA EN UNIVERSIDADES DE ALEMANIA, VENEZUELA Y ESTADOS UNIDOS.

Recibió numerosos premios entre ellos:

•        Premio Concurso SECH 1946, poesía inédita, por La miseria del hombre.

•        Beca Unesco para escritores, que lo llevó a residir varios meses en Europa (1959).

•        Premio Atenea en 1964 por Contra la muerte

•        Premio Municipal de Literatura de Santiago 1965 por Contra la muerte

•        Beca Guggenheim (1979)

•        Beca del DAAD ( Alemania ),

•        Premio Nacional de Literatura de Chile 1992

•        Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992

•        Ciudadano Ilustre de Concepción (1993)

•        Medalla de la Universidad de Valparaíso (1994)

•        Medalla de Distinción Honorífica de la Universidad de Playa Ancha (1994)

•        Hijo Ilustre de Valparaíso (1995)

•        Premio José Hernández

•        Premio de poesía y ensayo Octavio Paz 1998 (México)

•        Premio José Hernández 1997 (Argentina)

•        Premio Altazor 2001 por ¿Qué se ama cuando se ama

•        Premio Cervantes 2003 (España)

•        Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2009)

 

Su primer libro, ”La miseria del hombre” (1948), ya da cuenta de una poesía vital, con una enorme carga existencial.

 

”Pero yo soy el viento que sopla sobre el mar del tormento y del gozo.El que arranca a los moribundos su más bella palabra”.”El que ilumina la respiración de los vivientes”.”El que aviva el fuego fragmentario de los pasajeros sonámbulos”.

 

Sus restos están sepultados en el Paseo de los Artistas del Cementerio Municipal de Chillán, junto a otros reconocidos artistas del lugar como Claudio Arrau, Ramón Vinay, Marta Colvin y Lalo Parra.

 

2º  VOLODIA TEITELBOIM VOLOSKY. (Chillán 1916 - Santiago 2008).

 

Abogado, periodista, escritor y político.

Tempranamente su familia se trasladó a Talca y posteriormente a Curicó, ciudades donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Al finalizar su etapa escolar ingresó a la Universidad de Chile en Santiago donde se tituló de abogado.

También este hombre nació en Chillán, igual que Gonzalo Rojas, el mismo año, y por su calidad intelectual y escritor, se le considera también integrante de la "Generación del 38”, influenciados por el surrealismo literario, que compartió con Miguel Serrano, Eduardo Anguita y Juan Marin.

 

Su trabajo literario, por el cual fue galardonado con el Premio de los Juegos Florales de 1931 y el Premio Nacional de Literatura de Chile el año 2002, destaca por las memorias, biografías y ensayos.

 

Su primer libro, publicado en conjunto con Eduardo Anguita en 1935, Antología de poesía chilena nueva, recopila a los grandes poetas de ese país y desata una fuerte controversia en la época, YA QUE OMITE A GABRIELA MISTRAL, acentuando la pugna entre Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda, con quien cultivó posteriormente una estrecha amistad desde 1937.

 

tres años antes, fue precisamente Teitelboim quien señaló que *EL POEMA 16 de “VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA” del futuro premio nobel ERA UNA PARÁFRASIS DEL POEMA 30 DE EL JARDINERO, DE RABINDRANATH TAGORE. El hallazgo pasó a la historia de la literatura universal como uno de los más descarados ejemplos de paráfrasis.

 

Los libros de memorias de Teitelboim, Un muchacho del siglo XX (1997), “La Gran Guerra De Chile Y Otra Que Nunca Existió” (2000) y “Noches de Radio” (2001), recogen desde su perspectiva política y social un gran arco de situaciones y vivencias del Chile del siglo XX.

 

Famosas son sus biografías de Jorge Luis Borges, Huidobro, Neruda y Gabriela Mistral.

 

Su obra también abarca la poesía y la novela, género en el que marcó un hito en la narrativa social con Hijo del salitre, que tiene como protagonista a Elías Lafferte, histórico líder comunista y pieza clave en el desarrollo del movimiento obrero en Chile.

 

_“la política era mi mujer legítima y la literatura, mi amante. La amante me rondaba por las noch

Comments

Popular posts from this blog

Señala el abogado Pedro Alejandro Toledo Barrera que la Corte Suprema acogió el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia pronunciada por el 2º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago,

Pedro Toledo Abogado - Escribe respecto de las DUNAS DEL DESIERTO DE NAMIB EN NAMIBIA en AFRICA.

Esquí, un deporte de invierno