Artículo publicado por Pedro Toledo Barrera - UNA GUÍA ROCKERA PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS
Señala el abogado Pedro Toledo Barrera que las bandas son conocidas por la bebida, las drogas y las disputas. Pero más allá del libertinaje se encuentra un nuevo modelo sobre cómo administrar un negocio en la actualidad.
En
su autobiografía titulada lánguidamente, "Life", Keith Richards
cuenta una historia que captura algo sobre la cultura laboral de los Rolling
Stones y sus décadas como guitarrista de la banda.
Es 1984 y los Stones están en Amsterdam para una reunión (sí, incluso Keith Richards asiste a las reuniones). Esa noche, Richards y Mick Jagger salen a tomar una copa y regresan a su hotel en las primeras horas, momento en el que Jagger está algo deteriorado. "Dale a Mick un par de vasos, se ha ido", escribe Richards con desdén.
Jagger decide que quiere ver a Charlie Watts, que ya se ha ido a la cama. Coge el teléfono, llama a la habitación de Watts y dice: "¿Dónde está mi baterista?”. No hay respuesta desde el otro extremo de la línea. Jagger y Richards toman unas copas más. Veinte minutos después, alguien llama a la puerta. Es Watts, vestido con uno de sus trajes de Savile Row, recién afeitado y lavado. Agarra a Jagger y grita ”Nunca me vuelvas a llamar tu baterista”, y lanza un fuerte gancho de derecha a la barbilla del cantante.
Continua indicando el abogado Pedro Toledo Barrera que las estrellas de rock a veces parecen existir en un mundo completamente diferente al nuestro. Es fácil olvidar que ellos también están sujetos a la política de la oficina.
Watts era el baterista y Jagger era el líder o colíder de la banda. Fue Jagger quien comandó escenarios en todo el mundo y asumió la responsabilidad de las principales decisiones comerciales de la banda.
Pero al llamar a Watts mi baterista, Jagger había alterado el delicado equilibrio de deferencia y respeto que sostiene las relaciones entre compañeros de trabajo en cualquier lugar de trabajo.
Por supuesto, no hay muchas oficinas en las que los directores tomen cantidades industriales de estimulantes artificiales y se lancen a peleas a puñetazos. Pero la dinámica de un incidente como este le resulta familiar a cualquiera que se haya sentido obligado a pedirle a su jefe que lo supere.
La idea de que las bandas deberían hacer música por amor a ella siempre fue romántica y ahora parece positivamente pintoresca.
Luego indica el abogado Pedro Toledo Barrera que los grupos de rock son mini corporaciones (algunas de ellas no tan pequeñas). Bandas como Coldplay o Kings of Leon operan sofisticadas máquinas corporativas que son responsables de múltiples fuentes de ingresos. En una conferencia reciente, el baterista de Metallica habló sobre la importancia de utilizar el software adecuado para la participación del cliente.
Sin embargo, la máquina de música depende en última instancia de un pequeño grupo de personas talentosas que trabajan en estrecha colaboración para crear algo mágico.
Una vez que los miembros de un grupo deciden que no pueden soportar estar en la misma habitación, la magia se detiene y el dinero se agota.
Si
los grupos de rock son negocios, HOY LOS NEGOCIOS SE PARECEN MÁS A BANDAS DE
ROCK porque:
1º Los lugares de trabajo son mucho más
informales de lo que solían ser.
2º Con menos énfasis en el protocolo, el
rango y la autoridad.
3º Muchas empresas intentan cultivar la
creatividad que puede surgir de una estrecha colaboración.
4º Los empleadores intentan diseñar la
química personal, contratando entrenadores para afinar la dinámica del equipo y
enviando al personal a ejercicios de formación de equipos.
5º Se anima a los empleados a compartir el
almuerzo, jugar tenis de mesa y, en general, pasar el rato.
Como
dijo el fundador de Hubble, una empresa de oficinas de Londres, ”Esperamos que
nuestro equipo se convierta primero en amigos y en segundo lugar en colegas”.
Las
empresas también han adquirido una pátina de glamour de estrella de rock,
especialmente las de Silicon Valley.
Los
amigos que alguna vez se reunieron en los garajes para tocar canciones con
guitarras y baterías ahora tienen más probabilidades de reunirse para
intercambiar ideas para aplicaciones y soñar con que la prensa alabe su éxito
al recibir salidas de miles de millones de dólares.
Garry
Tan, un ex fundador que ahora administra un fondo de capital de riesgo en San
Francisco, me dijo: “Una startup es como una banda de improvisación. Necesitas
un baterista y alguien dice: 'Oh, fui a la escuela con un baterista”.
Lo
siguiente que sabes es que tu futuro está ligado a las personas con las que te
emborrachaste en los bares de la universidad o con las que jugaste a Fortnite
después de la escuela.
Las
startups exitosas tienen que hacer una transición difícil de ser una pandilla
de amigos que trabajan en una idea genial a ser gerentes de una empresa
compleja con múltiples partes interesadas.
Continua
señalando el abogado Pedro Toledo Barrera que es un problema familiar para los
grupos de rock, que pueden pasar rápidamente de ser héroes locales a marcas
globales, y de ser responsables solo de sí mismos a tener cientos de personas
que dependen de ellos para obtener ingresos.
En
ambos casos, las personas que tomaron decisiones por instinto y en sus propios
términos adquieren nuevas responsabilidades, a menudo onerosas, sin apenas
preparación.
El
personal que fue contratado por ser amigos o familiares tiene sus limitaciones
expuestas bajo presión, y la pandilla original puede poner a prueba su
solidaridad hasta la destrucción.
Un
estudio de la Escuela de Negocios de Harvard encontró que el 65% de las nuevas
empresas fracasan debido a un "conflicto de cofundador”.
La
historia de los grupos de rock puede verse como UN VASTO LABORATORIO
EXPERIMENTAL PARA ESTUDIAR LOS PROBLEMAS CENTRALES DE CUALQUIER NEGOCIO:
1º ¿cómo hacer que un grupo de personas
talentosas sume más que la suma de sus partes?; y
2º una vez que hayas hecho eso, ¿cómo
mantener unida a la banda?.
EL
CASO DE LOS ROLLING STONES
La
enérgica reprimenda de harlie Watts a Mick Jagger llegó en un momento difícil
para los Rolling Stones. En la década de 1980 estuvieron más cerca de
dividirse que nunca. Su último álbum, "Undercover", se vendió
decepcionantemente. Jagger se embarcó en una carrera en solitario y
parecía estar buscando un escape de la banda, posiblemente porque estaba
cansado de lidiar con Richards, quien se había librado de una dependencia
debilitante de la heroína solo para reemplazarla por una del alcohol.
Pero
los álbumes en solitario de Jagger fracasaron y regresó con su antiguo
compañero. Los dos llegaron a un acomodo. A finales de la década, los
Stones volvieron a la carretera y promocionaron un nuevo álbum
exitoso. Han estado de gira, y el dinero ha seguido llegando, desde
entonces.
“En
las bandas que sobreviven mucho tiempo, a menudo hay un acuerdo para no estar
de acuerdo”, dice Simon Napier-Bell, gerente de varias bandas, incluidos los
Yardbirds y Wham!
”Las
personas que no se llevan bien pueden hacerlo de una manera
interesante”. Fue posible que los Stones llegaran a tal arreglo
precisamente porque nunca fueron tan cercanos como los Beatles. No es que
Jagger y Richards no fueran amigos, pero la amistad nunca fue tan central para
su imagen.
Los
Stones también tienen una clara división de responsabilidades, una necesidad
para las nuevas empresas que esperan convertirse en empresas estables.
En
Facebook, Mark Zuckerberg solía ser responsable de todo, pero ahora se centra
en el producto mientras Sheryl Sandberg lidera el negocio.
En
"Life", Keith Richards retrató a Jagger como un personaje frío y sin
alma que se preocupa más por el dinero que por la música. Pero es el
liderazgo de Jagger en el lado comercial de las cosas, y la aceptación de
Richards de ese liderazgo, lo que ha mantenido a los Stones en marcha durante
tanto tiempo.
En
términos crudos, Jagger es director ejecutivo, Richards es director de
producto. Robert Greenfield, un biógrafo de los Stones, me dijo: “Mick es
un brillante hombre de negocios y también un gran cantante. A Keith nunca
le importó un carajo el dinero”.
En
los primeros días de la banda, el guitarrista Brian Jones era la principal
fuerza creativa de la banda, pero se convirtió en un colega impredecible y
desagradable. En 1969, Jagger y Richards lo sacaron del grupo, en el
equivalente a un golpe de estado en la sala de juntas. A partir de
entonces, Mick y Keith tomaron todas las decisiones clave de la banda en
consulta con Watts y Bill Wyman, quienes se fueron en 1993.
Otros
miembros de la banda han sido cambiados dentro y fuera, y en su mayor parte no
han sido elegibles para regalías. Incluso Ronnie Wood, el guitarrista
principal desde 1975, fue esencialmente un empleado asalariado durante décadas.
Otra
razón por la que los Stones se han mantenido juntos es que no tienen miedo de
pelear, incluso si es a las 3 de la mañana en una habitación de hotel en
Ámsterdam.
Ernest
Bormann, un estudioso de la comunicación en grupos pequeños, dijo que cada
grupo tiene un umbral de tensión que representa su nivel óptimo de
conflicto. El conflicto incontrolado puede destruir al grupo, pero sin
conflicto, aparece el aburrimiento y la apatía.
Una
de las diferencias más llamativas entre los Stones y los Beatles es que los
Beatles se separaron después de apenas siete años en la cima, mientras que los
Stones todavía están. Una puesta en marcha brilló intensamente y se
quemó; el otro se estableció como una corporación de larga duración.
Quizás
haya un equilibrio entre creatividad y estabilidad. Los Stones habían
dejado de ser innovadores musicales a fines de la década de 1970, pero
sobrevivieron a la disminución de sus poderes creativos al llegar a un arreglo
profesional que les permitió explotar sus innovaciones anteriores. El
negocio al que más se parecen es Microsoft. Los Beatles hicieron solo
siete años de álbumes antes de separarse, pero esos álbumes representan el
mayor trabajo en el canon del rock. Su intensa colaboración emocional
maximizó su potencial creativo, pero hizo que el grupo se volviera
frágil. Cuando se le preguntó a Mark Lewisohn, un experto en la banda, si
era sorprendente que se separaran tan rápido, respondió que la verdadera
pregunta es cómo personajes tan testarudos y obstinados permanecieron juntos
durante tanto tiempo.
Marie-Louise
von Franz, psicoanalista, escribió que ”siempre que uno está en un grupo ...
uno tiene que correr un velo sobre una parte de su personalidad”. Los
beneficios de la colaboración se compensan con la auto expresión.
Termina
señalando el abogado Pedro Toledo Barrera que de vez en cuando, dijo, es al
revés: un grupo puede unirse en espíritu y cada individuo se expresa más
plenamente de lo que podría hacerlo por sí mismo. Prevalece una “armonía
super personal”. Esta rara condición, dice von Franz, es lo que se esconde
detrás de mitos como los Caballeros del Rey Arturo.
Si
el grupo de rock es un mito moderno, entonces quizás veneramos a los Beatles
sobre todo porque parecen encarnar las posibilidades de una armonía
perfecta. Pero en el caído mundo de los negocios, puede que sea mejor
dejarse guiar por los Stones.
Artículo
Nº 2 del abogado Pedro Toledo Barrera. Semana del 30/08/2021
EL
SECUESTRO DE JULIO CESAR
Señala
el abogado Pedro Toledo Barrera que en el año 74 a.C. una banda de piratas
cometió un terrible error cuando capturaron un barco frente a las costas de
Asia Menor, ahora Turquía.
Secuestraron
a uno de los pasajeros, un joven ciudadano romano llamado JULIO CÉSAR, JUNTO
CON SU SÉQUITO, y exigieron un rescate de 20 talentos (unos 650 kg de plata)
por su liberación.
César,
de veintitantos años y camino de estudiar retórica en Rodas, se echó a
reír. ¿No sabían quién era? ¡VALÍA 50 TALENTOS, NO SOLO 20!.
Continua
indicando el abogado Pedro Toledo Barrera que como era de esperar, los piratas
aceptaron este rescate más alto y liberaron a algunos de los asociados de César
para recaudar el dinero.
Los
piratas eran el azote del Mediterráneo, sobornando sus esfuerzos para
reprimirlos. Pero a pesar de su temible reputación, César se negó a
dejarse intimidar. Les dijo que se callaran cuando quisiera dormir, “como
si los hombres no fueran sus vigilantes, sino su guardaespaldas real”, escribe
Plutarch.
Se
unió a sus juegos y los obsequió con discursos y poesía, burlándose de ellos
como bárbaros analfabetos. Una vez que estuviera libre, dijo, los
ejecutaría a todos. Según Plutarco, ”los piratas estaban encantados con
esto, y atribuyeron su atrevimiento al hablar a una cierta sencillez y alegría
juvenil”.
Luego
indica el abogado Pedro Toledo Barrera que cuando los amigos de César llegaron
con el rescate, los piratas lo liberaron. FUE DIRECTAMENTE A MILETO, UNA
CIUDAD EN LA COSTA DE ASIA MENOR, REUNIÓ UNA FLOTA Y REGRESÓ AL CAMPAMENTO DE
LOS PIRATAS.
Después
de ayudarse a sí mismo con su tesoro, capturó a la mayoría de los piratas, LOS
LLEVÓ A LA CIUDAD DE PÉRGAMO Y LE PIDIÓ AL GOBERNADOR LOCAL QUE LOS
EJECUTARA. CUANDO EL GOBERNADOR VACILÓ, CÉSAR HIZO QUE CRUCIFICARAN A LOS
PIRATAS, aunque no tenía permiso para hacerlo.
Continua
señalando el abogado Pedro Toledo Barrera que más adelante en su carrera, César
usó esta historia para ilustrar la necesidad de ser duro con los piratas, en
lugar de hacer la vista gorda o exigir una parte de sus ganancias.
Pero
la anécdota tiene otra lección, una que sigue siendo relevante 21 siglos
después. Como todos los empresarios, los delincuentes exitosos deben
reevaluar constantemente la relación entre riesgo y recompensa.
Termina
señalando el abogado Pedro Toledo Barrera que los captores de César tenían un
conocimiento pobre de la economía de la extorsión. Su rehén era más
valioso de lo que esperaban: aunque joven, César ya era un distinguido soldado,
abogado y orador. Su tía había estado casada con Cayo Mario, un famoso
general y siete veces cónsul de Roma. Su padre había sido gobernador de
Asia Menor (lo que puede explicar por qué la gente de Mileto estaba tan
dispuesta a ayudar).
Los
piratas subestimaron el riesgo que corrían al secuestrarlo, con consecuencias
fatales.
Comments
Post a Comment